Los estudiantes de la Sec. Tec. 14 de Bahía de Kino
La educación para el
desarrollo sustentable y el fomento de la cultura ambiental han llegado para
quedarse en esta comunidad; ya que al igual que cualquier otra actividad
juvenil ha despertado el interés de un grupo de jóvenes entusiastas de la
comunidad turística de Bahía de Kino, Sonora.
Este proyecto inica en 1998, por el Profr. José Ángel Valenzuela Martínez,
quien tuvo la inquietud de formar un club de ecología integrado por los
estudiantes de la secundaria quienes se llama “los jóvenes delfines” y en
estos últimos cinco años han contribuido
para difundir con su arduo trabajo las reforestaciones, redes, educación
ambiental, expresión artística, jornadas de limpieza, acopio de material, entre
otros.
Gracias al apoyo de varias
instituciones han sido nombrados “líder ambiental” por esta razón han sido convocados por la
Secretaria de Salud para realizar labores relacionadas con la cultura de la
prevención de enfermedades y cuidado del medio ambiente.
Futuros ecologistas
Actualmente el club está
siendo guiado por la maestra Minerva Ferré Estrella quien es la encargada de
las juntas periódicas y la planeación de las actividades, como el centro de
acopio de PEK (plástico), reciclado de papel, mantenimiento de un huerto con el
que cuentan en el interior de la escuela, así como la limpieza y cuidado de las
instalaciones.
Objetivo del club
La misión del Club de
Ecología es formar estudiantes con bases sólidas en ecología, fomentar la
conciencia ambiental a través de la exploración de los ecosistemas regionales,
tener un primer acercamiento con la importancia del manejo sustentable de
recursos, fomentar la participación comunitaria en la solución de problemas de conservación,
y mostrarles otras oportunidades de trabajo en el campo la conservación y las
ciencias.
Descripción
el proyecto
Con el objetivo de incluir a
los tres grupos de la secundaria y continuar impartiendo la currícula
teórico-práctica, el proyecto se ha dividido en dos etapas:
1er etapa
Un grupo de 15 a 20 estudiantes de primero de secundaria se reúne
semanalmente fuera del horario de clases para explorar y aprender sobre los
ecosistemas locales. Se alterna una clase teórica y una práctica de campo donde
se aplican los conocimientos teóricos, metodología de investigación y se
instruye en el uso de instrumentos de campo como binoculares, telescopios,
lupas, cuadrantes, transectos, entre otros. Además de esto se invita a miembros
de la comunidad que trabajan en conservación o investigación para compartir sus
experiencias, brindándoles a los estudiantes un acercamiento sobres sus futuras
oportunidades académicas y profesionales. Al inicio y al final del ciclo
escolar los estudiantes contestan un cuestionario que sirve para evaluar los
cambios que logra el programa en conocimientos, actitudes y comportamiento.
2ª etapa
Una vez que se han formado en el campo de la biología, la ecología, la
conservación y la exploración, los alumnos de 2º y 3º y secundaria continúan sesionando una vez al mes para
planear y realizar acciones en pro de su comunidad. Para ello al inicio elaboran
un proyecto a través de una planeación participativa donde definan las líneas
de trabajo que habrán de llevar durante todo el ciclo escolar.
Este año en particular fue
un año lleno de cambios, aprendizaje y crecimiento no sólo para los jóvenes si
no para la estructura del Club de Ecología, que después de años de trabajo ha
comenzado a cosechar frutos en torno a la comunidad. Sin embargo como en todo
proceso de aprendizaje siempre quedan cosas por hacer, errores de los que
aprender y camino por andar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario